miércoles, 28 de noviembre de 2007
Él, contra todos.
Una frase que me llegó y que pienso repetirme es: “La mayoría tiene la fuerza, pero no tiene la razón”. No siempre las mayorías deciden correctamente, no por ser mayoría tienen la razón.
Es fácil comprobarlo cuando hay elecciones, muchas veces se ha elegido un presidente por mayoría y luego se ha comprobado que no se había elegido la mejor opción.
También son un buen ejemplo las encuestas anteriores a una elección. Creo que son engañosas porque manifiestan la opinión pública y mucha gente, la que no tiene una convicción política o un voto decidido, se deja llevar por lo que la mayoría va a votar. El enemigo más peligroso de la razón y de la libertad es la opinión de la mayoría.
Muchas veces, en los grupos, los individuos no se animan a defender su postura o su idea por vergüenza de ser visto como uno distinto y se dejan llevar por la mayoría, abandonan sus propias ideas. En mi caso personal, a veces he tenido que enfrentar a mi familia, dejando aparte los afectos, sobre cuestiones en las que yo no pensaba igual que ellos y, aunque sé que pensaban que yo siempre iba en contra de los suyos, me mantuve siempre fiel a mis ideales.
A veces, la verdad trae problemas, pero siempre es mejor decir la verdad y no dejar las cosas ocultas y tapadas porque alguna vez pueden salir a la luz y quizás sea tarde para remediarlas.
martes, 27 de noviembre de 2007
lunes, 26 de noviembre de 2007
Bandidos rurales
Llega un día que todo hombre se revela contra la ley, un Winchester y dos armas bastaron para la ocasión, un cuchillo atrás y un caballo alazán. Raya al medio con pañuelo, tatuaje en la piel: quedó fuera de la ley.
Se enamoró de una mujer que pretendía un policía, lo golpeó, lo puso preso un tal Farach Elías quien de frente y como guapo le dijo “andate de Bastes que aquí tenemos leyes” (1919).Antes de irse, fue al boliche a verlo a Elías con un 450 belga, revólver en mano le agujereó el cuello y lo dejo tirado ahí aún más fuera de la ley.
Por el mismo tiempo hubo otro bandolero, que por hurtos y vagancia 19 veces preso. Al penal de Resistencia lo extradita el Paraguay allí conoce a Zamacola y Rossi por 1926.
1897 en Monteros, Tucumán, el día 3 de marzo lo dan por bien nacido a Segundo David Peralta, alias Mate Cocido, otro fuera de la ley. Entre Campo Largo y Pampa del Infierno el pagador de Bunge y Born le da 6000 por no ser muerto. El gran asalto al tren del Chaco, en monte de Saenz Peña, Anderson y Clayton firma algodonera; 45.000 a Dreyfus le sacaron sin violencia, el gerente Ward de Quebrachales 13.000 le entrega sin titubear, secuestró a Negroni, Garbarini y Berzon resistió fuera de la ley.
Bairoletto cae en Colonia San Pedro de Atuel, el último balazo se lo pega él. El Ñato Vicente Gascón, gallego de 62, con su vida en Pico pagó aquella traición. En un cementerio de Alvear -en su tumba hay flores, velas y placas de metal-, el último romántico lo llora Telma, su mujer: murió fuera de la ley.
Quitilipi Machagay buscaba a Mate Cosido, 1936 y lo quieren vivo o muerto 2.000 de recompensa, se callan los hacheros. Logró romper el cerco de un tal Cáceres torturador de Gendarmería que tenía información. Herminia y Ramona dudan que lo hayan matado a éste fuera de la ley.
En Buenos Aires se conocen dos hermanos de misma sangre y dejan un pedazo del pasado allí sellado, y deciden golpear al que se roba el quebrachal. Por eso las dos bandas cerca de Cote Lai mataron a un tal Mieres, mayordomo de
Martina Chapanai, bandolera de San Juan, Juan Cuello, Juan Moreira, Gato Moro y Brunel, El Tigre de Quequén, Guayama el Manco Frías, Barrientos y Velázquez, Cardoso y Cubillas, Gaucho Gil, José Dolores, Gaucho Lega y Alarcón, bandidos populares de leyenda y corazón, queridos por anarcos, pobres y pupilas de burdel todos fuera de la ley.
Sin embargo falta, sin duda, uno de los gauchos más fieros y matrero de todos, un gaucho de corazón y cerebro, otro que huyó por
Se trata de Martín Fierro. El prototipo del gaucho. Se presenta como cantor, hombre independiente, pacífico, valiente, conocedor del campo y sus actividades, y ante todo libre:
“Mi gloria es vivir tan libre
Como pájaro en el cielo
No hago nido en este suelo
Ande hay tanto que sufrir
Y nada me ha de seguir
Cuando yo remonto el vuelo”
Acompañado de su guitarra, canta las peripecias de su vida quien a causa de malos tratos y acoso por parte de las autoridades se ve obligado a dejar su tierra y familia obligadoa servir contra los indios en la frontera, donde comienzan sus penas. Aprovechando que en ocasiones los gauchos son víctimas de los ataques indios, logra huir y al volver no encuentra ni casa ni familia. Y es entonces que decide convertirse en gaucho matrero y que en dos riñas diferentes mata respectivamente a un moreno y a un gaucho, desgracias por las que comienza a ser perseguido por la justicia. Huye paradójicamente, ahora hacia las tolderías para poner fin a la tragedia en que vive.
Get your own playlist at snapdrive.net!
Letra de base:
Leon Gieco - Bandidos Rurales
Nacido en Santa Fe en 1894,
cerca de Cañada, de inmigrantes italianos
Juan Bautista lo llamaron, de apellido Bairoletto.
Bailarín sagaz, desafiante y mujeriego.
Winchester en el recado, dos armas cortas también,
un cuchillo atrás y un caballo alazán.
Raya al medio con pañuelo, tatuaje en la piel.
Quedó fuera de la ley, quedó fuera de la ley.
Se enamoró de la mujer que pretendía un policía
lo golpeó, lo puso preso un tal Farach Elías.
"Andate de Castex” le dijo, “aquí tenemos leyes”
Corría el año 1919.
Antes de irse, fue al boliche a verlo al fulano.
Con un 450 belga, revólver en mano
le agujereó el cuello y lo dejó tirado ahí.
Ahora sí fuera de la ley, ahora sí fuera de la ley
Bandidos rurales, difícil de atraparles.
Jinetes rebeldes por vientos salvajes.
Bandidos rurales, difícil de atraparles:
igual que alambrar estrellas en tierra de nadie.
Por el mismo tiempo hubo otro bandolero,
por hurtos y vagancia, 19 veces preso
al penal de Resistencia lo extradita el Paraguay.
Allí conoce a Zamacola y Rossi por el 26.
1897 en Monteros, Tucumán,
el día 3 de marzo lo dan por bien nacido
Segundo David Peralta, alias Mate Cocido,
también fuera de la ley, también fuera de la ley.
Entre Campo Largo y Pampa del Infierno
el pagador de Bunge y Born le da 6000 por no ser muerto.
Gran asalto al tren del Chaco, monte de Saenz Peña,
Anderson y Clayton firma algodonera,
45.000 a Dreyfus le sacaron sin violencia.
El gerente Ward de Quebrachales 13.000 le entrega
Secuestró a Negroni, Garbarini y Berzon.
Resistió fuera de la ley, resistió fuera de la ley.
Bandidos rurales, difícil de atraparles.
Jinetes rebeldes por vientos salvajes.
Bandidos rurales, difícil de atraparles:
igual que alambrar estrellas en tierra de nadie.
Bairoletto cae en Colonia San Pedro de Atuel,
el ultimo balazo se lo pega él
Vicente Gascón, gallego de 62,
con su vida en Pico pagó aquella traición
Sol, arena y soledad, cementerio de Alvear,
en su tumba hay flores, velas y placas de metal
El ultimo romántico lo llora Telma, su mujer,
muere fuera de la ley, muere fuera de la ley
No sabrán de mí, no entregaré mi cuerpo herido,
Quitilipi, Machagai, ¿donde está Mate Cocido?
Corría el 36 y lo quieren vivo o muerto
2.000 de recompensa, se callan los hacheros
Logró romper el cerco de Solveyra, un torturador
de Gendarmería que tenía información
Herminia y Ramona dudan que lo hayan matado
a este fuera de la ley, a este fuera de la ley
Bandidos rurales, difícil de atraparles.
Jinetes rebeldes por vientos salvajes.
Bandidos rurales, difícil de atraparles:
igual que alambrar estrellas en tierra de nadie.
En un lugar neutral, creo que por Buenos Aires,
se conocen dos hermanos de este barro, de esta sangre,
Dejan un pedazo del pasado aquí sellado
y deciden golpear al que se roba el quebrachal
Por eso las dos bandas cerquita de Cote Lai
mataron a un tal Mieres, mayordomo de La Forestal
Se rompió el silencio en balas, robo que no pudo ser
Dos fuera de la ley, los dos fuera de la ley
Martina Chapanay, bandolera de San Juan,
Juan Cuello, Juan Moreira, Gato Moro y Brunel,
El Tigre de Quequén, Guayama y Bazan Frías,
Barrientos y Velázquez, Calandria y Cubillas,
Gaucho Gil, José Dolores, Gaucho Lega y Alarcón,
bandidos populares de leyenda y corazón
Queridos por anarcos, pobres y pupilas de burdel
Todos fuera de la ley, todos fuera de la ley
Bandidos rurales, difícil de atraparles.
Jinetes rebeldes por vientos salvajes.
Bandidos rurales, difícil de atraparles:
igual que alambrar estrellas en tierra de nadie.
viernes, 23 de noviembre de 2007
Los enemigos y el pueblo
Cuando el señor Stockmann descubre que el agua del balneario, sustento de la ciudad, está contaminada decide tomar cartas en el asunto. Comunicarlo por la prensa, advertir a los ciudadanos del peligro que corrían al meterse al agua y presentar un proyecto que consistía en el cambio del sistema de tuberías de la ciudad, así se evitaba la contaminación del agua. Yo creo que es ahí cuando se desata el conflicto: ante la presentación del proyecto, Pedro no puede dejar de sentir envidia de su propio hermano. Pedro era alcalde gracias a sus propios esfuerzos, sin embargo no era apoyado por el pueblo de la misma manera que apoyaban las ideas de su hermano, el Dr Stockmann, quien había ganado su posición gracias a la ayuda de su hermano, el alcalde, y luego agradado a las personas con a sus ideas liberales.
Pero a pesar de todo esto otra de las cosas más interesantes de la obra, según mi parecer, se encuentra en el silencioso papel que protagoniza la opinión pública, no en los hermanos enemigos, sino que en el pueblo. Ya que todo ronda alrededor de la opinión pública, la inclinación del pueblo por una de las dos ideas y la pelea de los hermanos por imponer cada quien la suya contra la otra es lo que genera el conflicto, y con este la pregunta: ¿quién es realmente el enemigo del pueblo? ¿El que pelea por sus ideales o el que pelea por su derechoa ser reconocido por lo que él es? Por más que sabe que no es lo correcto ponerse en contra de la verdad, las ideas de su hermano, él se le opone para resaltar, para poder tener a la mayoría de su lado.
Y a su vez, es asombroso que una obra escrita hace más de 122 años pueda representar la actualidad de una forma tan real como lo hace la obra de Henrik Ibsen. La participación que gana la voz del pueblo a la hora de tomar decisiones refleja la participación del pueblo en la actualidad que vota a favor o en contra de las ideas de los dirigentes y la forma en la que esta votación se lleva a cabo podemos observar en esta obra. La pelea de la verdad y la justicia.
jueves, 22 de noviembre de 2007
¿Solo cuelga un cuadrito?
Dos palitos que hacían sonido cuando se los golpeaba.
La introducción a un chiste malo.
Onomatopeya de golpear la puerta en francés.
Pablito clavo un clavito, ¿Qué clavito clavo Pablito?
El de los oprimidos.
Pablito sigue martillando. Clava, clava el clavito. La pared se empieza a caer a pedazos de tanto clavar el clavito.
La pared grita. No quiere que la sigan golpeando. Cada ladrillo hecho
polvo. Llenaría miles de canchas de tenis.
Algunas para Pablito, otras para sus amigos clavadores de clavitos.
Toc, Toc
¿Quién es?
La justicia
¿Qué vienes a buscar?
Patriotas
Toc, Toc
¿Quién es?
Un patriota
¿Qué vienes a buscar?
Justicia
Vete! Olvida que existo, que me conociste, y no te sorprendas!
La carrera final
Busco al personaje ideal hasta en la apariencia que tiene Quijote en mi cabeza, y es que mirando hacia la autopista se me viene uno y su leal ayudante. Un personaje malvado (lo que no coincide con nuestro Quijote) y a su ayudante fastidioso, un individuo con largo bigote, corredor de largas, duras, peleadas y tramposas carreras, un sujeto arrogante y francés.
En su programa solía conducir un “Súper Ferrari Especial 1" azul, de dos asientos, uno para Piernodoyuna y el otro para su chistoso amigo el perro Patán. Qué personaje tan parecido a Quijote: era protagonista de un programa de televisión llamado “Los autos locos”, donde el competía contra Penélope Glamour, Los hermanos Macana, Pedro Bello, la pandilla, entre otros.
Nuestro rufián es un francés malvado y tramposo que dedica su vida a las carreras y a hacer trampa en ellas para así poder ganar o ganar, para lograrlo este hombre avejentado y encorvado constantemente hace trampa pero lamentablemente nunca logra sus planes con éxito.
¿Y quién está en ese momento para acompañarlo? Su ayudante perruno y pulguiento, que relacionado con Sancho, es el “cable a tierra” de su patrón. Patán, que tantas veces se rió burlonamente y también a gruñido por causa de las locuras de su amo.
No logro recordar una carrera ganada por estos dos personajes tanto limpia como suciamente, y me cuesta recordar también, una batalla ganada a mi parecer, por Don Quijote y su amigo Sancho, ya sea contra molinos de viento, dueños de posadas malhumorados, patrones castigadores o guardias carceleros, he ahí que nuestros amigos corredores no han salido bien de las carreras como nuestros aventureros han salido tantas veces lastimados y malheridos de las batallas.
Pero Don Quijote y Sancho están siempre en la arena como Piernodoyuna y Patán. Estos dos viejos sujetos tienen una visión totalmente equivocada de la realidad y cada vez que intentan hacer algo, por así decirlo, les cae una piedra desde arriba.
miércoles, 21 de noviembre de 2007
El hilito
Uno era el capítulo original de El ingenioso hidalgo… en el que Don Quijote dirige su discurso relativo a las armas y las letras; el otro, la obra de Federico Jeanmaire (con Ángeles Durini, autor de la adaptación de la obra de Cervantes, con la que trabajamos) Papá. Esta es una obra autobiográfica muy intensa, impecable e implacable su belleza literaria, que entrama de la vida de Federico las relaciones con su padre militar y con su patria, en el contexto de la muerte del hombre y de la crisis nuestra del 2001. La oposición entre las armas y las letras que Don Quijote nos había presentado es claramente legible como motivo al interior de esta narración, de la que leí algunos fragmentos. Pero además, Jeanmaire se reiteraba como puente entre Don Miguel de Cervantes y nosotr@s, nuestro tiempo.
Varias asociaciones provocó esta lectura: se revisó el contexto histórico en el que Don Quijote enuncia su discurso, se observó la relación aparentemente paradójica entre el personaje y su autor; se recordaron otras obras en las que aparecía de otros modos la misma oposición: el historiador Mosca en El Eternauta y hasta el historietista mismo narrador de esa historia; se recordaron numerosos autores de literatura que han tenido su palabra como arma: Germán Oesterheld, Juan Gelman, Rodolfo Walsh, Miguel Hernández y la tensión más general de la literatura con el poder represor; se asoció este discurso, entonces, con otra escena que volvía a convertirse en motivo: la de la quema de libros y vino a la memoria Fahrenheit 451 de Ray Bradbury; se criticó el argumento de políticos contemporáneos abanderados de la libertad y la paz que no tienen otras armas que las de la violencia; se recordaron situaciones personales en las que una palabra había herido más que una piña; se relacionó la distribución entre las fuerzas físicas y las de la elocuencia con la tradición en la formación de los géneros sexuales.Estaba claro en el tiempo de las conclusiones que esta actividad había hecho aparecer el concepto de motivo literario como algo que perdura hilvanando las obras y el pensamiento de una cultura y que, en ese hilo, nos lleva de unas obras a leer o releer otras.
A su vez, viene siendo esta oposición entre las armas y las letras un enlace, al interior del programa de estudios como discurso, para nuestra aproximación al Martín Fierro de José Hernández, en los tiempos en los que, en nuestro país, la diferenciación entre la actividad política, la militar y la literaria todavía estaba en ciernes, como él.
Las fotos son de Mariana Capponi. Muchas gracias._________________
Nota para que la lea algún amigo, alguna amiga, de Federico Jeanmaire y le cuente: vari@s alumn@s salieron de esa clase a comprar tu libro.
lunes, 19 de noviembre de 2007
Guiar al que busca
Alguien busca descubrir al malo, al bueno.
Alguien se pierde en la búsqueda.
Alguien ya no tiene consuelo.
Alguien se enamora, alguien odia.
Alguien es traicionado, alguien es vengado.
Alguien es creado por las exquisiteces del hombre, de un hombre.
Alguien es creado por la filosofía, por las pasiones.
Alguien vive un tiempo que inventaron otros.
Tiempo del individuo y del caballero.
Alguien es reflejo de las mentes de su inventor, alguien renace.
Mas alguien muere.
Alguien vuela a través del espacio y el tiempo.
Y cae.
Alguien es de lo que fueron los padres, de la tinta y la pluma, y de la sangre y de la confabulación.
Pero alguien te lee.
domingo, 18 de noviembre de 2007
AGUA
hombre está pensando que el agua de su vaso viene desde ese mismo río que él puede descubrir cada mañana más allá de los mástiles de los barcos amarrados en las dársenas, desde aquella masa uniforme y monótona que casi no cambia con las variaciones del cielo y las estaciones, entonces, el hombre medita en el largo y complejo proceso de depuración y de qué manera el agua, a través de innumerables e insospechadas cañerías, en el vientre de la ciudad, llega finalmente hasta ahí, a su departamento, a la cocina de su departamento, a la canilla que acaba de abrir para saciar su sed, agua venida desde aquel río profundo y oscuro, agua cristalina, límpida, transparente, agua pura a menos que una mente afiebrada, aun en la calma de un mediodía como este, quiera cargarla de imágenes de horror, enturbiándola, ensuciándola, volviéndola súbitamente intolerable, imágenes, imágenes, aspas que no son de molinos girando en la noche negra, hélices de anchas palas sobre pájaros de muerte embistiendo elarie del río, bultos arrojados al vacío, cosas vivas cayendo cayendo y después hudiéndose en el agua revuelta, hacia el fondo, hacia la oscuridad absoluta, hasta mezclarse abajo con el barro milenario, con desechos milenarios, lejos para siempre de la luz y las respuestas y la posibilidad de cordura, allá en el agua del río, esa misma que ahora el hombre se dispone a beber para saciar su sed en la cocina de un departamento invadido por la tibieza de un día soleado y la música del grabador, agua clara, purificada, desinfectada, con su justa proporción de cloro, que llega con la misma eficiente facilidad a otras canillas, en edificios céntricos, en los suburbios, en casas, oficinas, conventillos, mansiones, hoteles transitorios, cárceles, hospitales, cementerios, canillas de plástico, canillas de oro, la misma que llena la pila bautismal de las iglesias,, las piscinas para el deporte o el placer, la que lava la piel de los recién nacidos igual que la arrugada piel de los ancianos, la que acaricia a la adolescente detenida ante el espejo del baño orgullosa de su cuerpo en flor, la misma agua que acude a los miles de picos de las máquinas de café en todos los bares de la ciudad, la que alimenta macetas en ventanas y balcones y también algún nostálgico huerto de un inmigrante europeo en un barrio cualquiera, la misma que sirve para la cocción de alimentos y para borrar la sangre de los asesinatos, tinieblas, zumbidos en la noche, bultos arrojados, cosas vivas cayendo, silencio, agua de múltiples usos, agua que sirve para lavar otros muertos en ciertas ceremonias fúnebres, agua limpia, agua que según la tradición luce aproximadamente incolora, insípida, inodora, uno de oxígeno y dos de hidrógeno, agua transparente, óptima e insustituible para la higiene, agua que alberga espantos, bultos, cosas vivas cayendo cayendo, hundiéndose en el líquido oscuro, bajando bajando, perdidas, confundidas en el barro milenario, lejos para siempre de la luz y las respuestas y la cordura, agua que brota en chorros triunfantes en las fuertes de las plazas y es aprovechada a veces para los conciertos acuáticos durante las primeras horas de la noche, agua donde se bañan los gorriones, agua transparente, agua para las manos del cirujano, de la partera, del mecánico, de la maestra, del jugador de fútbol, del político, del policía, del comerciante, del artista, agua para lavar todas las manos, agua que ha perdido la inocencia, aspas que no son de molinos girando en la noche negra, hélices de anchas palas sobre pájaros de muerte, bultos arrojados, cosas vivas cayendo y cayendo, hundiéndose lejos para siempre de la luz y las respuestas y la posibilidad de cordura, agua que trae nombres, agua mansa útil indispensable a la civilización, agua llegada hasta este vaso a rtavés de complicados procesos de purificación y que ninguna purificación podrá jamás purificar del todo.
Antonio Dal Masetto
en El periodista de Buenos Aires Nº 62, 15 al 21 de noviembre de 1985
viernes, 16 de noviembre de 2007
¿Daña el agua?
Un enemigo del pueblo es una obra conflictiva, en la que se unen realismo y simbolismo y chocan los principios del individuo con los intereses de una sociedad que fue destruida por la corrupción del poder, la mentira y la manipulación de la realidad.
Lo que caracteriza a los clásicos se manifiesta en un texto como este, que sigue planteando, igual que el teatro griego, los grandes temas conflictivos que siempre están en la actualidad: el poder y la libertad, la verdad y la manipulación, la conciencia y los intereses, uno solo y la sociedad.
El Publi-Pueblo
Ibsen pone en el centro un tema que se repetiría en varias de sus obras, el agua; como el agua tiene protagonismo en "La Dama del Mar", otra obra del noruego. Esta agua repetitiva para Ibsen ocasionar el conflicto en la obra. Dr. Thomas Stockman descubre que esa agua curativa, la que le había dado al pueblo prosperidad en los últimos años, se transformaría en un factor contaminante para toda la sociedad. Los estudios científicos del doctor lograban hacer vacilar la conciencia de los políticos y clase alta del pueblo, pero a la vez develar la pura verdad del hecho haría vacilar y por qué no hacer caer su posición y la de su familia dentro de su comunidad.
Mientras el pueblo se confunde, opina, critica, dialoga y acusa, de repente me vi dentro de esa masa de pueblo, muy bien representada tanto taeatralmente como en el texto. Uno queda con la opción de elegir de que lado está: el pueblo y la clase política se inclinan a culpar al personaje principal . Pero luego de sentirme uno más del pueblo, observo la reacción y la decisión del doctor, que basándose en sus principios y siendo presionado para negar lo investigado decide seguir adelante y logra dejar en claro delante de la sociedad y la prensa, la corrupción de la clase politica y empresarios.
Aquí es donde veo la relación con El Ingenioso Don Quijote de la Mancha, no tanto por el contexto ni por los hechos en sí, sino por la actitud de ambos protagonistas principales en el realizar lo que ellos desean sin importarles la opinión pública. Mientras Quijote se enamoraba de sus libros y de su "propia" realidad, asimismo lo hacía el doctor con sus investigaciones sobre el agua y con el coraje y valentía de sacarlo a la luz sin detenerse ante un porvenir más que anunciado. Ambos personajes hicieron lo suyo, sea con fines más importantes o menos, ambos realizaron lo que sentían, pero sin importarles los murmullos o los gritos de todo el pueblo.
Pero de esta manera queda expuesto el pueblo a ser una pequeña representación de la ideología de la clase política. Aquí es donde encuentro lo más interesante de la obra de Ibsen. La actitud no del enemigo, sino del pueblo. Ese silencio parcial que hace el pueblo frente a lo ocurrido remite en muchas realidades actuales o a algunas del pasado. ¿Por qué no podría recordar años nefastos para la historia argentina en los que la toma del poder por militares provocaba silencios en el pueblo más que llamativos? Este pueblo se veía rodeado de silencios que, en este caso, no es de los inocentes sino de un pueblo que poco de inocente tiene y sabe lo sucedido, pero prefiere callar, la oscuridad, el agua tóxica.
Pero a la vez ese pueblo era Yo en la obra, yo sentado en mi butaca me sentía uno de ellos, me sentía un prisionero más del silencio político corrupto que, muy bien representado por Sergio Renán, logra que el público se identifique y haga que cuando termina la obra uno diga... ¿Entonces yo era ese pueblo silencioso? o quizas yo soy ese pueblo silencioso. Una historia de hace más de 120 años da el mismo resultado en una realidad mucho más cercana y presente .
jueves, 15 de noviembre de 2007
PATRIA MÍA
Vamos a limpiar esta tierra de ignorantes le dicen a Fierro unos tipos bien vestidos, váyanse les tendría que haber dicho él.
Pero no lo hizo, capaz que lo pensó pero eso no se sabe... ¿por qué no se lo dijo?, ¿por miedo? ¿Cuán grande puede ser el miedo que te obliga a quedarte quieto ante una injusticia? Tampoco culpemos a Fierro, un torazo que se negó al trabajo obligado para evitar ser domado. Nunca nadie hizo ni hace nada: siempre esperamos y mientras tanto, vemos a Roca en los billetes de cien y la mayoría no decimos nada.
Pero quién va a decir algo cuando ve uno de cien que no sea es mi plata. Y es gracioso como la plata cubre todo porque cuantas más rocas tengamos menos nos va a importar quién fue Roca y hasta lo vamos a querer querer y querer.
Pero mientras tanto hay algunos que todavía lo sufren, y a pesar de que la Campaña terminó hace mucho, se siguen sintiendo acorralados y rodeados. Esta vez no son hombres con pistolas y sables, no, son hombres con alambrados y documentos los que los hacen sentir así. Y estos son más peligrosos que los otros porque, con coraje, contra los otros había chances, pero con estos, con el coraje, hay menos oportunidad todavía.
Pero bueno, es por la patria y eso lo justifica, eso justifica todo. Pero la patria no era de ellos, claro esto no está escrito y no se aclara en el billete, porque hacerle un monumento a unos chorros queda mal.
Lo peor es que hay muchos que pensaban igual al que apretó el gatillo, pero nadie se acuerda de ellos como lo que fueron, por lo bajo, porque el gatillo no lo apretaron.
Es raro escribiendo esto me da bronca y quiero salir a gritar y a pegarles a los que todavía continúan la Campaña. Pero es inútil, nunca me van a escuchar porque su mentor, que siempre va con ellos en el bolsillo les habla y les dice que cuantas más copias de él tengan, más felices van a ser. Y ellos le creen, y continúan con la alambrada hasta que un día ya no va a haber más cosas que alambrar, y es ahí cuando no van a saber qué hacer, porque no quede nadie para pisotear y como ya todos los que antes pisoteaban se camuflaron, tanto que se perdieron en el paisaje, no tienen donde pararse. Y ahí se van a caer.
Lo bueno es cuando ellos se caigan el camuflaje se va borrar y los que hayan perdurado, con aunque sea un poquito adentro suyo, van a volver a mostramos a todos quiénes son los dueños y quiénes los invasores ignorantes.
¡Viva la patria! no la mía, la suya.
martes, 13 de noviembre de 2007
Hamlet, Edipo y yo
Tanto Hamlet como Edipo son personajes trágicos, separados entre ellos por más de dos mil años de literatura. Y su tratamiento es muy distinto, fruto de la evolución de la idea que el hombre tiene de sí mismo, y que refleja en la literatura.
Así, mientras que Edipo es el típico héroe de
Edipo “no sabe”, pero es que, además, cree que el destino no se puede cambiar. Este aspecto es una clara herencia de la presencia de unos dioses que trazan con mano firme el futuro de las personas, y por muchos oráculos que predigan este futuro negro y las mil maniobras que Edipo hace para zafarse de su triste sino, nada puede hacer.
Hamlet, en cambio, tiene la posibilidad de construir su propio futuro. Si mata a su tío Claudio podrá reinar, y su padre podrá descansar en paz. El problema de Hamlet es que retrasa la venganza y esconde lo que sabe. Sólo lo medio revela cuando se finge loco, pero a los locos nadie los cree, pues locos son.
De “Hamlet” se dijeron muchas cosas, y se hicieron múltiples interpretaciones. Mientras preparaba esta opinión leí hasta que se la considera un “fracaso artístico”.
También hay interpretaciones freudianas (Hamlet desea a su madre, y está celoso de su tío), pero a mí, estas teorías que tienden a justificarlo todo sobre la base de las frustraciones sexuales del personal no me terminaron de convencer nunca.
Particularmente, creo que “Hamlet” es una obra demasiado grande para buscarle una única interpretación. Puede haber tantas como personas la lean, ya que lo que en ella se tratan son los sentimientos que han movido y mueven el Mundo: odio, deseo, venganza, amor. Y cuando alguien escribe sobre eso, no puede dejar indiferente al lector ni a la lectora. Mientras escribía estas últimas líneas se me ha ocurrido que incluso se puede ver a Hamlet como un gestor del conocimiento (no olvidemos que él “sabe”), y en este sentido es casi un dios que descubre un mundo corrompido por la sangre y la ambición. Con su conocimiento él puede cambiar esta situación, pero no lo hace, pues ve que su mundo no tiene arreglo posible.
jueves, 8 de noviembre de 2007
LA REALIDAD (primera parte)
Pero cada uno podría describir el mismo cielo de una manera distinta. Entonces mis preguntas a analizar serían ¿cómo distinguir quién dice la verdad sobre la realidad y quién no?, ¿quién simplemente la modifica para contártela y que sea más interesante o quién la ve realmente distinta? ¿Cómo explicarle a alguien que hoy tu cielo no está azul?, sin embargo, seguiría siendo un cielo en común, el mismo cielo. ¿Cómo incide la realidad psíquica en la realidad individual? ¿Cómo cambia lo que uno siente aquello que uno ve?
Esto me lleva a pensar que no hay una realidad objetiva, sino que cada uno la describe de acuerdo con su propia lectura. Pero hay algo que nos indica que esa realidad está ajustada a la verdad. Es difícil entender que el ser humano puede ver el mismo fenómeno de distintas maneras. ¿Cuando hablamos de la realidad hablamos de algo subjetivo u objetivo?
En la novela de Miguel de Cervantes El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, su protagonista tiene un tema complejo en cuanto a su realidad. Don Quijote vive una realidad diferente a los demás. Algunos de los claros ejemplos que el libro nos brinda son cómo él ve un castillo cuando es simplemente una posada, o ve al dueño de esta como señor del propio castillo, imagina a las prostitutas como damas, se enamora perdidamente de alguien que ni siquiera lo conoce, o ve a los molinos como los gigantes. ¿Se podría afirmar que Don Quijote distorsiona la realidad?, ¿o simplemente la modifica?
Yo creo que él la ve diferente y por lo tanto, se la cree, aunque uno nunca va a saber si el otro modifica su realidad o simplemente te la dice como exactamente la vive y es distinta a la tuya.
Don Quijote se crea su propio mundo utópico, ve lo que el desea y lo vive… tan intensamente que contagia a los que están alrededor y los hace dudar de la realidad propia. Un ejemplo claro es cómo su fiel compañero Sancho Panza que comienza creyendo a Don Quijote loco, luego finaliza en su misma "locura".
¿Entonces la realidad es propia o es un poco de uno y lo demás es lo que absorbemos de los que están junto a nosotros? Hace varias semanas (tantas como meses) cuando leíamos Edipo rey, había llegado a entender que a veces es la propia naturaleza la que te lleva a sentir ciertas cosas pero es la cultura la que te enseña y educa en que no es correcto. Me resulta tan contradictorio cómo en este caso, la cultura es tan estricta diciendo que uno no puede tener una relación con alguno de sus padres y la denomina incesto, pero por otro lado, es la misma cultura la que se enriquece por las realidades distintas de cada uno.
Creo que no solo tiene que ver con lo que uno ve, sino también con sus antecedentes. En una sociedad hay personas muy distintas, con diferentes valores, educaciones, clases económicas, cada uno con una familia distinta y los problemas y satisfacciones que trae ella, y hasta otros sin familia, sin amigos ni nadie. Por eso yo creo que la realidad en parte no es objetiva,
y que a lo largo de nuestras vidas nos vamos armando como personas adquiriendo distintos conocimientos y eso va conformando distintas realidades. Ni siquiera la misma persona tiene una sola realidad, sino que la va cambiando, logrando y amoldando.
La realidad para mí no es de una sola manera.
Luciana Setton
CUENTOS BORGEANOS
En el segundo disco hay un fragmento del cuento de Jorge Luis Borges, “La Casa de Asterión”, además de que el nombre de la banda es un homenaje a él. ¿De donde surge tanto amor por el escritor argentino?Nace a los 11 o 12 años… Ya desde muy chico, llegó a mis manos una edición muy vieja y toda rota de Ficciones, que aún conservo, y ahí me fascinó. Entonces, a lo largo de mi vida y antes de formar la banda me marcó mucho. Para mí, Borges es mucho más que un escritor que admiro, es una forma de pensamiento en mi vida, es uno de los grandes pensadores del siglo XX, más que un gran escritor. Mi visión del mundo es muy “borgeana”, y el nombre del grupo es un homenaje a él, quien seguramente se escandalizaría si supiera que una banda de rock lleva su nombre (risas).En las letras de Cuentos Borgeanos hay una tendencia a ser mucho más intelectual de lo que es la media del rock…
En un momento nos catalogaron como "rock literario", y nos pareció muy aburrida y pretenciosa esa definición. Soy un gran lector, pero intento tratar de dejar de hablar de literatura en las entrevistas, porque si no, parezco un escritor. Paro nosotros, la literatura es un hábito. Vivir leyendo, comentar un libro o un pensador y debatir una idea, es algo normal para nosotros. Entonces, es algo tan natural que, al momento de componer una letra, eso existe. Cuando compongo una letra no pienso sólo en Borges o en Camus, sino en la noche que salí a divertirme con mis amigos. Lo que quiero decir es que no es una impostura, es un hábito para nosotros la lectura. Y eso, que desde afuera parece pretencioso, es algo natural. En definitiva, somos rock.
martes, 6 de noviembre de 2007
La razón del sistema
O mejor aún, van a rebozar de letras como la milanesa reboza de pan rallado. Nos gustó la idea, vamos a experimentar con los números, a darles un sentido que nos haga interesarnos en ellos y odiarlos un poquito menos.
Aclaración: El texto puede sonar serio al principio, pero es posible que a partir de cierto punto medio empiece a adquirir un dejo de locura. Estamos jugando. Gracias.
Vamos a retomar un conflicto vigente hasta el día de hoy para referirnos a las mayorías (nos inspiramos en la obra Un enemigo del pueblo, de Henrik Ibsen). He aquí lo que pensamos de ellas, lo que la sociedad supone de ellas.
Por ejemplo, Adolf Hitler representó al pueblo. Tenía la razón y el apoyo. Eran los cuerdos de la historia.
Hitler=Pueblo, mayoría, cuerdos.
El judío representa a la minoría, a la fuente de la locura que se quiere erradicar.
Judíos=Locos, minoría.
Basándonos en esto, la minoría generalmente representa al loco según la mayoría, la cual cree que siempre está en su sano juicio.
MINORíA=LOCO
MAYORÍA=CUERDO
LA RAÍZ DEL LOCO ES IGUAL A LA MAYORíA AL CUBO QUE LE ADJUDICA ESE TÍTULO. POTENCIAS DE DIFERENTES BASES, NO SE PUEDEN SUMAR. lA ECUACIÓN QUEDA INCOMPLETA Y NO TIENE SOLUCIÓN.
CONJUNTO SOLUCIÓN= VACÍO.
Saquemos el dominio de la ecuación.
mayoría>0
0=locos
se elimina la minoría, se cancela.
¿Pueblo nazi. Facho. Cuerdo?
Pensamos en dos posibilidades de ver el mundo:
1) dedos/mayoría D locos = {índice, anular, meñique, gordo} hacia abajo
dedo/dedo minorial o cuerdo {mayor} que mira hacia arriba
2) dedos/D normales, cuerdos, mayoría bah = {índice, anular, meñique, gordo} hacia arriba
dedo/ hacia abajo: "loco", hacia arriba. spidermal. trepa. = {mayor}
El modelo 2) es el que implementamos en la actualidad. Pero, ¿no podría ser al revéeeeeeeeees?
¡chan chan cha chaaaaaan!
(Basándonos en que la minoría son locos:)
Los sipidermales cuelgan arriba, en el cielo con diamantes. Agarrados de una telaraña, fina cuerda. La telaraña.
NO TIENEN LOS PIES SOBRE LA TIERRA Y SE LOS LLAMA LOCOS.
La mayoría los mira con desprecio, con un poco de envidia, pero en secreto. Son los spidermales porque son el mal para la mayoría, para el pueblo.
Amenazan con ideas revolucionarias, distintas, incoherentes.
Las mary janes de todos los spidermales son sus sutiles cables a tierra. Son como Sancho Panza,
el mitad-cuerdo-mitad-loco. ...En la sala de espera.
1/2 de cuerdo + 1/2 de loco = 1 panza confundido.
Por Brenda y Martina.
lunes, 5 de noviembre de 2007
No solo las mulas son híbridas
Solo. Estoy completamente solo. ¿Dónde está ese grupo de griegos que ponen en sus bocas lo que pasa por mi mente? Me vendría bastante bien en este momento.
¿Qué me susurran detrás del telón? ¿Que hable por mí mismo? ¿Que ya pasaron de moda? ¿Actuó o me inhibo?
¡Pucha, me siguen mirando! ¿Pretenden que baje adonde están ellos? ¿Que me siente en esas cómodas butacas a juzgar al loco que está arriba? No, jamás. Podría bajar el telón así dejan de mirarme. Sería fácil acabar con todos los problemas. Con soltar una soga, la gran tela caería y no tendría que enfrentarlos. No. El director no me lo permite. ¡Un segundo! Estoy pensando demasiado. La conciencia nos hace unos cobardes. El color natural de la resolución se enferma con el pálido tinte del pensamiento. Es por esa razón que sigo acá parado sin hacer nada, haciendo un monólogo en mi interior. Si se dieran cuenta de la tragedia que corre por mis venas, se levantarían y aplaudirían hasta que las manos se les desintegren. Pero no lo entienden. No son capaces de entender que sucede dentro de mí, por eso me empiezan a tirar tomates. Creo que tardé bastante en contestar la pregunta. ¿Actúo o me inhibo?
Ya no tiene sentido responderla. Me bajaron el telón. Ahora soy como la calavera de Yorick.