sábado, 31 de mayo de 2008

La misma droga

El origen fue personal

Estabas impregnada en mí

Y yo que viajaba por mi interior te hallaba

Eras una droga y te detectaba

Pero ni el licor y ni los frascos de perfume

Te pudieron sacar de mi interior

Y otro argentino detectó la misma droga

Todos estábamos impregnados...

Matías Lerer


"me re gusta hacer esto!! mal o bien!! pero me re copé!"



Denisse Bellatti

Con los reyes


Quién llegó el sábado a la noche y cumplió con una agenda de carácter privado.


Hoy pasado el mediodía dejará, suavemente, el malestar y la preocupación existente, para allanar hacia la noche la idea nacida a la mañana, que no descarta. Le aguarda, casi con seguridad, un encuentro.


Están viviendo un hostigamiento injusto, en el aire quedarán las dudas, a último momento, la crisis.



Octavio Krause

viernes, 30 de mayo de 2008

Cortar y pegar

En la idea original, Martina y Brenda habían pensado:
Tenemos dos ideas para el taller:
La primera se nos ocurrió para "afectar" a nuestros compañeros desde un lado socio político con el que puedan identificarse, teniendo en cuenta el poco tiempo del que disponemos y que sería muy complicado generar una situación de roles en la que cada uno tenga una postura política determinada. Con esta segunda idea difícil de concretar se nos ocurrió otro taller, pero con menos emoción que el primero.

Taller uno [el que hicieron casi casi igual]:

Entran todxs al aula, que está ambientada con propagandas políticas y con música de Wagner. Lxs hacemos dar vueltas por el lugar [además, nos descalzaron y Martina nos tuvo de acá para allá con órdenes en un tono que laceraba y sorprendía nuestro cariño por ella] y observar las propagandas cuidadosamente y que presten atención a quienes los rodean. Luego les vendamos los ojos y les ordenamos que se pongan contra la pared, dándonos la espalda. Mientras, escuchan una voz grabada (de Brenda o de Martina) que recita [no fue grabado sino tremebundamente en vivo y en directo] unas palabras con una extraña poesía que se relaciona con cada uno de lxs oyentes. Esta voz podrá ser un monólogo escrito por nosotras que nombre a los compañerxs en determinados contextos reales que puedan afectarlxs, o bien un testimonio o un informe extraído de internet u otro medio.

Al finalizar el monólogo, se pasará lista y faltarán algunxs chicxs que tomamos previamente mientras escuchaban. [Qué bueno que a veces, ni metafóricamente podamos hacer algo. Esto no estuvo en el taller. Sí la reflexión mirándonos, después de unos minutos en silencio, que necesitamos.] Simbolizaremos con esto que durante los conflictos políticos nadie se reconoce ni se distingue del otro y deja de tener noción de sus pares por la individualidad dentro de los grupos que separan la sociedad.

Se pedirá, luego, que se descubran los ojos y se encontrarán con la ausencia física de los extraídos del grupo y con el cambio de disposicion de las personas en el aula: de a grupos lxs pondremos junto a propagandas políticas de difrentes partidos.
Explicó Martina despúes del taller:
"Chicos y Vero, les mando el texto que hicimos para el taller y que tan bellamente leyó Brenda.
El texto se conforma por información teórica de los tres hechos históricos, testimonios reales que encontramos en internet, Mi buenos Aires querido, de Juan Gelman, partes de El hombre de la guerra, De Antoine de Saint Exupéry, El asesinato en la guerra, de Ernest Hemingway, El hombre es un creador, canción de Víctor Jara, Rosario dinamitera, de Miguel Hernandez y, por supuesto, algunos toques puéticos nuestros o no tanto (los nombres de algunos de ustedes, cómo los llevamos a los contextos, y demás.) Esta especificado en el texto dónde se usó cada cosa."

Rusia, año 1918. En medio de una protesta violenta y mortífera nadie pertence a un cuándo o un por qué. Nadie es de nadie, ni de uno mismo. Ya no se distinguen a los rojos de los blancos, a los verdes de los negros, a los muertos de los vivos. Laura no sabe a dónde va, no puede dormir. Despertó una noche y su madre ya no estaba. No tenía ningún destino ya, más alejarse de las gigantes cicatrices que dejaba la guerra civil a su paso.
La revolución había acertado y se había equivocado en muchas cosas, pensaba. Devoró su alma y la redujo a un cementerio de lágrimas.
El 18 de diciembre se celebraron elecciones para la asamblea constituyente que se reunió el 18 de enero de 1918. al día siguiente, el consejo de comisarios del pueblo, apoyado por el ejército rojo, que había organizado Trotsky, disolvió la asamblea. Rusia ardía ya en una sangrienta guerra civil.
A Julián la risa se le apagaba, y con sus gestos más divertidos y todo, se lo llevaron. Había elegido estar al frente de la guardia roja y le jugó en contra. Paz, tierra, pan. Paz, paz, pan. Paz, paz, paz. Para curar un malestar, hay que analizarlo. Ha optado por salvar la paz. Pero, al salvar la paz, ha mutilado a los amigos. Sin duda, muchos de nosotros hubiésemos estado dispuestos a arriesgar la vida por esos amigos.
Milena proyectaba el respeto y la valoración al individuo, haciendo un delicado equilibrio por la libertad, fácilmente quebrantable.¿Dudaste tu postura cuando la paz parecía amenazada, y recordabas la vergüenza de la guerra? ¿Y cuando la guerra te parecía soslayada, recuperando esa paz tan anhelada? ¿Vos también apretabas las lágrimas y el puño, defendiéndote suavemente con la palabra? ¿Cuánto te dolía? ¿Cuánto te mató?
Julio de 1936, España.Golpe de Estado contra el gobierno de la segunda República.
Kevin, que observa esta misma guerra y escribe y escribe sobre ella, no se preocupa por su vida si cree en la necesidad de lo que está haciendo; sólo se preocupa por escribir la verdad. Así pues, cuando el alemán baja en picado sobre su coche, disparando sus cuatro ametralladoras, se desvía bruscamente hacía la cuneta y salta del coche, Se echa bajo un árbol, si hay árbol o a veces en el campo abierto. Y cuando el avión vuelve para matarlo de nuevo y sus balas levantan surtidores de polvo sobre su espalda y yace con la boca seca.
Luciana veía un Madrid triste y hambriento, amenazado por los bombardeos. Como estampas terribles de los refugios de los sótanos de las casas, hacía una serie de fotografías donde los hombres se refugiaban en el metro, ateridos de frío, fotografías que jamás hubiera querido hacer.
En Madrid, Georgina recorrió calles en Argüelles, cuyas ventanas, como cuencas vacías, sólo contenían ya el blanco cielo. Sólo las paredes habían resistido, y detrás de esas fachadas fantasmagóricas, el contenido de seis pisos se había reducido a cinco o seis metros de cascotes. Fue reclutada junto con otras chicas de entre 14 y 25 años, por la Unión de Muchachas, formada por jóvenes de la Juventud Socialista Unificada, para trabajar en talleres y fábricas. Sus ideales se fortalecieron y decidió incorporarse a la lucha en el frente, siguiendo las consignas socialistas. Se equiparó a los soldados llevando también un arma. Su mano conoció al enemigo y ya no es mano porque de ella, que ni un solo dedo agita, se prendió la dinamita.
Argentina, 29 de junio de 1969.Los obreros cordobeses, apoyados por todo el pueblo, protagonizaron una protesta que no sólo torció el designio de una dictadura que había llegado para quedarse mucho tiempo, sino que encarnó en su seno una protesta contra años de atropello y represión.
Dana aprendió el vocabulario del amo, dueño y patrón la mataron tantas veces por levantarles la voz pero del suelo se paró porque le prestan las manos porque ahora no esta sola porque ahora somos tantos.
Hay que aprender a resistir.
Ni a irse ni a quedarse,
a resistir,
aunque es seguro
que habrá más penas y olvido.


Subrayados: info. de contextos extraída de Wikipedia

Negrita: El hombre de la guerra, de Saint Exuppéry

Itálica: El asesinato en la guerra, de Ernest Hemingway


Rojo: Testimonios

Azul: Rosario dinamitera, de Miguel Hernández

Verde: El hombre es un creador, canción de Víctor Jara

Naranja: Mi Buenos Aires querido, de Juan Gelman

jueves, 29 de mayo de 2008

Aquí están, estos son


Ustedes dirán quiénes.
En comentarios, el desafío es que enumeren la lista completa en el orden en el que aparecen. De algunos hay más de una foto, de otros una sola.


PD: idea original Pilar Flaster



Consciente de que se juega
generoso y sin rencor
dispuesto para seguir al frente
sabiendo que puede ser su despedida
salta a la gran esperanza de la vida



Laura Moizeszowicz

lunes, 26 de mayo de 2008

Sueño con bailar

La última en bailar

Anoche terminó un sueño,

La emisión

No dejó pasar la pirotecnia verbal.

Él

Quedó en la cuerda floja,

Por su mujer ideal,

Demasiado acting

Y

Zandenge.

Los pies atados

A la hora del baile,

Ante las atentas miradas

Al ritmo de la salsa

Volvió a demostrar

Que la silueta

Es lo más importante.

El público

Esta noche

Se va.

sábado, 24 de mayo de 2008

Recortes de diarios

La vida en sí misma

Leyó bien
Sus fantasías
Por eso,
Le aclaramos
Eso, ¿será la acción?

Para ser una buena actriz
Hay que ir dándole un vuelco al perfil,
Por eso acepté
Pero aclaré
Una triple actriz que amará
La llama
Del esconder la cartera
Que más tarde la convidara
A merced de hacer cosas así

Las divorciadas
Las peleas
Ya fueron
Ahora
Hacer poco y bueno
Y firmé

domingo, 18 de mayo de 2008

Poesía a diario

Este poema siguiente lo hice recogiendo palabras de una noticia de diario, en el suplemento político; pero esta recopilación la fui haciendo a medida que leía la nota y las palabras están por orden en que las encontré.

El Juicio

Nadie espera con los dedos cruzados
Un deseo obliga a las palabras
Denuncia sus palabras
Ofenden
El responsable no es él
Bombardea
Bombardea
Construye grandes humanos.


Pablo Amaru Molina.

miércoles, 14 de mayo de 2008

Arredrante... (je)

Una receta ortodoxa

Redrado
cesación del rumbo
refugiarse en los activos mas
seguros
perder temor
paro de incertidumbre
común denominador tranquilizador
Pero
solo dejarán que las fuertes interevenciones se ocupen de desactivar la corrida
Paradójicamente algo.



Desarbitraje

La incertidumbre abrió la puerta a oportunistas
Uno de ellos,
estuvo dejando
de los requisitos y controles imperantes
aquellos para los que no hace falta
presentar límites.
Rápidamente movilizó a quienes estuvieron
dedicados
a girar en la nueva calesita.


Brenda Kreizerman

lunes, 12 de mayo de 2008

Sobrevivientes de un artículo de animales superdotados.

El cariño nos lleva a veces. Sólo le falta hablar la frase

(deja de tener

fundamento)

corruptas, celosas, cisnes infieles

(poseen

rasgos)

Tenía más reinas la existencia basada

(supuesta

condición)

Matarían por celos

(¿cómo?

)

Claro por hora, subía

(por

hora)

Como una suerte bohemia

(reales

pájaros)

Cabeza gris inserta en espinas, la futura amante

(presa

)

Una sola noche, lejos, se la ve

(secretos

)

Pasa lo mismo. Jugamos toda la vida

(concluyó


Animal


El, cariño, a veces, lleva solo.

Le falta hablar la frase, deja de tener, fundamento.

Corruptas, celosas, cisnes infieles, poseen.

Rasgos, tenían más.

Reinas, la existencia.

Basada, supuesta, condición.

Matarían, por celos.


¿cómo?


Claro, por hora.

Subía, por hora.

Como una, suerte bohemia.

Reales, pájaros, con cabeza.

Gris, inserta, en espinas, la futura amante, presa.

De una sola noche, lejos, se la ve.

Secretos, pasa lo mismo.

Jugamos, toda la vida concluyó.



Yo, Secretos


(Tu) El, cariño.

(El) A veces.

(Nosotros) llevá solo,

(Vosotros) Le falta hablar la frase.

(Ellos) Dejá de tener fundamento.

(Tu) corruptas, celosas...

(El) Cisnes.

(Nosotros) Infieles.

(Vosotros) Poseen rasgos.

(Ellos) Tenían más reinas.

(Tu)¿La existencia basada?

(El) Supuesta.

(Nosotros) Condición: matarían por celos.

(Vosotros) ¿Cómo?

(Ellos) Claro, por hora.

(Tu) Subía por hora como una suerte bohemia.

(El) Reales pájaros.

(Nosotros) Con cabeza gris, inserta en espinas. La futura amante.

(Vosotros) Presa.

(Ellos) De una sola noche.

(Tu) Lejos.

(El) Se la ve.

(Nosotros) Pasa lo mismo.

(Vosotros) ¿Jugamos?

(Ellos) Toda la vida.

( )¿Concluyó?


Martina Mainardi

sábado, 10 de mayo de 2008

Desacralizar la poesía

Los poemas que siguen publicados nacen de una consigna de escritura que pretendió mostrar desde la experiencia cierta relación con el lenguaje y con la poesía que proponían las vanguardias poéticas del siglo XX: el límite entre lenguaje poético y no poético es sutil, la poesía como el arte no están en los museos, pueden descubrirse en la vida cotidiana; el lenguaje poético es artificio primordialmente, un modo de combinar (de rearmar lo que era máquina, con sus mismas piezas, suerte de fábrica de la deconstrucción) y de decir.

La consigna: en mesas por grupos, se repartieron varios periódicos (muchos muchísimos). Tenían que buscar allí la nota que les pareciera menos poética. En ella, a medida que se leía, tachar todo aquello no poético y dejar lo que resultara propio para un poema. (No funciona igual cuando subrayan, porque se tiende a destacar lo importante, de acuerdo con una larga tarea escolar de subrayado de ideas principales..., así que hay que tachar). Con ese material, combinar las frases, tratando de cambiar lo menos posible, de descubrir el poema que se va encontrando en la interpretación.

Aparecen preguntas: ¿puedo no dividir estrofas?, ¿tiene que rimar?, ¿puedo partir la palabra para formar dos?, ¿puedo tachar parte de una palabra para quedarme con otra que está adentro?, ¿puedo usar prosa, como Gelman?, ¡esta frase me gusta de las dos maneras, entera o dividida!, etc. En general, tiendo a darles permisos cuando tienen ocurrencias, no me gusta avisarles antes las cosas que pueden hacer, porque ellos son más ocurrentes así que si piensan que lo que a mí se me ocurre es el hacer poesía.

Lo demás es leerlos.

viernes, 9 de mayo de 2008

Hipótesis de escritura

Después de habernos metido en largas discusiones (por lo menos dos clases enteras hablando sobre qué es la poesía para cada unos de nosotr@s, del compartir algunos ejemplos de lecturas que ya teníamos o de canciones populares), nos dedicamos a leer con cuidado algunas.

Se trata de un momento crucial del trabajo del año. Si bien tenemos una práctica previa en la escritura de comentario de textos literarios, se trata ahora de encaminarnos hacia una producción crítica más formalizada (siempre considerando que l@s que leen y escriben son jóvenes adolescentes, no profesionales del ámbito académico).

La lectura se realiza como por capas: una primera vez, que a veces -¿por qué no?- es la mejor, en la que según su inquietud van señalando lo que sienten que pueden compartir con sus compañer@s y conmigo: algun@s preguntan por lo que no entienden, otr@s señalan descubrimientos de cosas raras, otr@s reformulan lo que el poema (les) dice, algun@s se imaginan para ello la situación que estaba viviendo el autor/ la autora cuando lo escribió (o su estado de salud mental, je) y así por el estilo.

En general, elijo para este momento un poema muy breve, lo copio en el pizarrón y dejo espacio para ir tomando apuntes allí mismo, tirando flechas, a partir de los aportes. En esta toma de notas, voy organizando sus dichos en tipos de comentarios, según recurrencias y excepcionalidades. Queda implícito en esta tarea un criterio que corresponde al saber disciplinar específico: yo sé leer en sus comentarios unos saberes sobre convenciones genéricas, tradiciones en cuanto a prácticas de interpretación, saberes especializados para el análisis aprendidos previamente, y yo sé también de unas relaciones entre esos planos que me permiten disponer del espacio en el pizarrón de modo tal de preparar su gráfica.

Al final, ell@s ya se van dando cuenta de que sigo algún orden en mi escritura y van guiándome, explicándola, corrigiéndome si entendí mal el sentido de un comentario (ell@s saben qué entendí según dónde lo anoto). Si esto no se da de suyo, lo propicio y entonces, me corrigen ante la explicitació del código y ordenamos tod@s junt@s las notas. Este suele ser un momento de revisión, entre pares, sobre lo dicho y de discusiones incluso acaloradas.

Quien viera el pizarrón podría equivocar lo allí escrito con un torbellino de ideas. Lejos de eso, para mis alumn@s y para mí es una primera producción colectiva que nos incluye a cada uno con su identidad, de expasión y contenida a la vez, y que busca por tanto su orden textual (el torbellino apela a otro tipo de producción, más abierta a lo inconsciente, al pensamiento no controlado, aquí, en cambio, estamos casi todo el tiempo discutiendo sobre por qué se nos ocurren ciertas cosas y cómo llamar y relacionar a esas ideas). Cuando les queda copiar en sus carpetas pueden reproducir o no visualmente la disposición gráfica que quedó en el pizarrón porque de todos modos conocen su significado (han participado de su generación) y pueden reformularlo (en general, para esto, buscan confirmación: saben que hay una relación entre ese orden visual y los significados de ese aprendizaje).

En el diálogo que entablamos mientras van haciendo sus sugerencias voy dando nombres de figuras y recursos cuando los describen más acabadamente y eso siempre genera nuevos hallazgos de otr@s compañer@s en el mismo sentido.

En una segunda clase, se enfrentan a esos apuntes para recordar a qué observaciones sobre el poema se referían (los apuntes no son lo mismo que la idea completa, sus ejemplos, ni el poema integrado), a veces esto en pequeños grupos. Esto hecho, les propongo del modo más clásico que cada uno piense de qué le habla el poema, aquí y ahora: es una decisión, no algo obvio; el poema podría hablar de muchas cosas pero yo no leo todas, no muchas al mismo tiempo, tampoco, honestamente. (Personalmente, como docente, estoy requetearchisuperpodrida de esa cantilena de que "un poema -cualquier texto literario- tiene múltiples, infinitas lecturas posibles", que "cada quien lo lee como quiere" y que después nadie lea nada, en resumidas cuentas. Hacer una lectura es un enorme trabajo, así que a eso nos dedicamos.) Compartimos esos temas en una ronda y van haciendo un listado que implica reconocer diferentes nombres para aproximadamente la misma idea, o hacer distinciones sutiles cuando nombrar de otro modo no da lo mismo.

Y entonces, elijo uno al azar y le pregunto: ¿qué le dice sobre ese tema, el que él/ella mencionó, el poema?, por ejemplo, ¿que la soledad qué? Y empieza a contestarme y por ahí se le suman otr@s, claro. Entonces, anoto esa proposicion en el pizarrón. El poema x plantea que "la soledad" (o... un sujeto, digamos) "es un vicio" (o... un predicado, ¿no?). "El poema x representa a la soledad como un vicio" es otra versión y hay muchas formas posibles de escribirlo. Jugamos a inventar unas cuantas hasta que la cuestión (de la escritura) queda clara. Sobre esta primera oración, empezamos tod@s a llenarla de preguntas, de cosas que habría que explicar para de dónde fue que se nos ocurrieron (a esta altura esta proposición es de tod@s, no solo de quien la propuso inicialmente). En realidad, lo que hacemos es poner signos de interrogación a las palabras claves de la proposición y debajo con diversos pronombres interrogativos vamos desarrollando preguntas sobre ellas. Después, a veces, tiramos líneas para asociar tipos de preguntas o para ordenarlas según cierta lógica. Entonces explico que las respuestas a esas preguntas pueden ir construyendo el contenido de nuestra exposición del análisis del poema. Y que todo el texto en definitiva defienderá esa idea original que es nuestra hipótesis de lectura.

Diversos caminos pueden seguirse de esto:

a) Escribimos colectivamente ese texto en el pizarrón (toma dos clases, al menos). Para eso suelo sugerir de tarea que cada uno/a responda algunas de las preguntas "parciales" planteadas. Cuando encaramos esta minuciosa tarea aparece casi siempre un momento muy interesante, uno que podría llamar -parafraseando a María José Bravo cuando propone "prestar la lectura"- un "prestar la escritura". No siempre, pero cuando sé que puedo efectivamente decirlo con una imagen que les va a gustar, que puedo sintetizar sorprendentemente lo que a ell@s se les enreda -si no va a hacer una gran diferencia, no lo hago ni ahí, ¿para qué molestarl@s?-, entonces, sí, pido permiso y borro y reescribo. En ese mismo momento o en una relectura de control, si ell@s no comentan nada (cosa rara, en general estallan en un "así no vale", o "yo no hubiera escrito nunca eso", etc.), les pregunto qué hay que ell@s no hubieran dicho así. Empezamos con esto un diálogo sobre lo que creemos que es correcto (generalmente lo complicado parece mejor dicho solo porque no se entiende, como si esta fuera una ¡maldita! -mal dicha- marca del saber); sobre permisos para explicar por medio de imágenes (otra forma de personalización de la escritura crítica, mucho más interesante y productiva que el "yo creo", "según mi opinión", que tratamos de evitar y sustituir por argumentos); sobre cosas que siempre les intrigan: el uso del punto y coma o de los dos puntos, la necesidad y la diversisdad de los conectores, entre otras.

b) Sobre la base de la misma tarea para el hogar, en pequeños grupos arman el texto ordenando las respuestas parciales y produciendo las que falten para dar coherencia al texto.

c) Alguna vez jugamos una suerte de cadáver exquisito pero de explicaciones: a cada "paso de la ronda", yo tiro una pregunta y ell@s reponden. Luego, el "disparate" resultante es motivo de una búsqueda de sentido (la proposición) que reordene en texto las ideas sobre el poema. (Esto es muy requetedifícil pero, más allá del resultado, se aprende sobre el orden de las ideas, sobre la búsqueda de coherencia en la escritura: que no alcanza con decir siempre todas cosas sobre el poema analizado, sino de construir sobre él una idea a lo largo de todo la exposición. Esta suele ser una pregunta motivadora: ¿qué idea querés dejar sobre el poema a través de tu texto?)

d) Sobre el modelo inicial de la proposición expuesta, cada uno vuelve individualmente o en duplas sobre el propio tema -o uno dicho por un compañero/ una compañera y que les interesae más que lo que ell@s habían pensado, también, ¿por qué no?) para elaborar una hipótesis personal; formular las preguntas a ella (para esto mejor que se ayuden entre compañer@s, por razones obvias: la necesidad de la presencia del otro que me lee y no me adivina); emprender la escritura del texto.

Esto último fue lo que hicimos este año, lo que está publicado sobre el poema "preguntas" de Juan Gelman, por acá cerca. (Por eso, Solana dice con Daniela , en un momento parcial de la tarea, que "lo evaluaron desde la obsesión" y destacan esta palabra, con la que se refieren su tema; y en el título del trabajo de Kevin, Matías y Laura está el cuestionamiento inicial.) Pero en el medio incorporé algo más: les llevé copias de un texto producido de resultas del mismo trabajo el año pasado sobre otro poema, uno que ell@s habían leído y comentado pero no analizado en profundidad (uno de e. e. cummings). Les di una cantidad de preguntas para analizar la construcción de este texto (qué diferencias y coincidencias encontraban entre las ideas que planteaba sobre el poema ese análisis y las que ell@s habían comentado en clase, qué orden temático seguía la exposición, qué características tenía el estilo en el que estaba escrito que ell@s creían tendrían que imitar en el suyo, si había algo que hubiera debido explicarse mejor para que se entendiera -hubo un interesante debate sobre el esfuerzo y la colaboración que debe poner el lector también en este trabajo). Recién después de esto se dedicaron a la escritura del propio texto.

Dos cosas importantes suelen ser motivo de interrupción de la tarea para el comentario o de observaciones y discusiones en el proceso de devolución para la reescritura: ¿qué es una conclusión? y ¿cómo se pone un título? Suelo dar para esto dos o tres indicaciones para comenzar a pensar el tema. Sobre la conclusión, que no es conveniente que sea la mención de un dato suelto que no se supo cómo relacionar con los demás: si algo no se sabe qué lugar ocupa en el propio razonamiento, entonces, caben dos opciones: si es muy interesante, se puede desarrollar hasta encontrar tal relación; si no lo es, mejor callarlo: no es necesario decir todo lo que a uno se le ocurrió. Esto hace aparecer en la charla la cuestión de que lo totalizante que aparece un análisis bien expuesto no tiene que ver tanto con que se haya dicho todo lo que había para decir sobre el poema (cosa imposible) sino con que lo que se diga esté todo "bien atadito", y justamente este "atado" es lo que permite la ilusión de que no hay más donde meter un bocadillo (y la fuerza argumentativa de la cosa). Sobre el título: con que no sea la descripción de la tarea escolar ("Análisis de tal poema de tal autor") ni la repetición del título del poema (¨´Preguntas"´de Juan Gelman), y con que se sientan autorizad@s a buscar el interés de sus lectores, ya hacen títulos muy buenos, por lo general.


jueves, 8 de mayo de 2008

¿Qué recuerdo?


"Preguntas" de Gelman es un poema que no puede ser escuchado, debe ser leído. Pero tampoco debe ser leído de cualquier forma, sino con atención y paciencia, no se debe sucumbir a la falta de puntuaciones y de control en la escritura, por supuesto, hecha a propósito por el autor. Es más, esta falta de puntuación y este ordenado desorden es lo que nos hace querer adentrarnos cada vez más en la lectura, lo que nos obliga a crear puntos y comas donde no hay, nos obliga a decidir dónde empezar y donde terminar para darle, no un significado grupal, sino un significado personal al poema. Porque solo de esta forma crearemos la pregunta para buscar la respuesta.

Este poema, reiteramos, no tiene puntos, ni siquiera punto final, tampoco empieza con mayúscula. Por eso uno en este poema ve recuerdos debido a que los recuerdos no podemos saber ni cuando empiezan, ni cuando terminan, ni tampoco por qué decidimos qué recordar y qué olvidar. Porque si uno solo recordara las cosas buena todos sabríamos por qué se recuerda algo pero lo malo también. Se recuerda lo humillante y lo grandioso, lo pobre y lo rico, recuerdos de felicidad absoluta y también de desgracia rebosante. Entonces ¿por qué? ¿Por qué una persona en su sano juicio querría recordar el día que la novia lo dejó? Es fácil: los recuerdos nos sirven para no olvidar porque si olvidamos tenemos que volver a empezar a recordar. Si navegamos con la vela del olvido nunca llegaremos a destino.

Aunque a su vez el recuerdo nos ayuda a olvidar, recordando lo bueno uno olvida lo malo que hubo antes. Me acuerdo de la medalla y no del cansancio de la carrera. Todos involuntariamente decidimos qué recordar y qué no. Aunque muchas veces queremos olvidar el recuerdo, es imposible olvidar lo que se necesita recordar.

Ahora ¿por qué en el poema no hay comas? También es sencillo, las comas no solo son una ayuda de escritura, la coma, muchas veces, es una ayuda sentimental, cuando uno quiere parar, no puede hacerlo en el medio de una oración, aunque quiera. No importa si ya su mente está desgarrada de tanto leer o si su vista está nublada por las lágrimas de una carta. ¡No se puede! Hay que esperar la coma, o el punto. Y el poema de Gelman no te deja parar, querés hacerlo, el poema te confunde, no estás acostumbrado, pero no podés, no hasta el final, que tampoco sabés si es el final. ¿Quién me dice que del otro lado de la hoja el poema no sigue y no podremos nunca descansar ni ordenarnos? Con los recuerdos es así, uno no puede parar de recordar aunque quiera, recuerda segundo a segundo todo el tiempo. Es imposible parar porque los recuerdos tampoco tienen comas. Es así como en el poema necesitamos seguir para poder parar en la vida.


Lau, Mati, Keko


A vuelta de correo

Y Solana Smulevich dijo:

"Como mañana creo que no voy a poder estar en tu clase te mando por acá lo que hicimos con Dani Fuks sobre el poema PREGUNTAS de Juan Gelman,
que por cierto no lo había leído (había faltado) y me quedé fasinada con él ahora.
Lo leímos muchas veces y nos fuimos fijando entre las mil maneras que había de leerlo ya que no había puntuación, entonces lo interpretamos nosotras con la palabra OBSESIÓN.


Ya que navegas por mi sangre,

y conoces mis límites,

y me despiertas en la mitad del día

para acostarme en tu recuerdo,

y eres furia de mí paciencia para mí

dime

¿qué diablos hago? ¿por qué?

-te necesito-.

¿Quién eres?

muda, sola recorriéndome

razón de mi pasión, ¿por qué?

quiero llenarte

solamente de mí, y abarcarte

acabarte, mezclarme a tus huesitos y,

eres única.

Patria contra las bestias, el olvido.


Nos tomamos la libertad de ordenar los versos según nuestro criterio para resaltar los aspectos en los que estamos haciendo énfasis. En primer lugar, ya que lo evaluamos desde la OBSESION, usamos el encabalgamiento, y así alcanzamos el final de la oración en el verso siguiente, para dejar solas algunas palabras determinadas y, de esta forma, lograr que adopten mayor fuerza. Por ejemplo: "¿Qué diablos hago? ¿Por qué?/ -te necesito-."


Aquí, también, le agregamos signos de puntuación para remarcar nuestra lectura del poema.

Dejando solo el "te necesito" en un verso aparte, se genera un efecto de firmeza y brío mucho mayor que el que hubiese generado en caso de que los versos se dividieran de la siguiente forma "¿Qué diablos hago?/ ¿Porqué te necesito?"


En nuestra opinión, es claramente visible la obsesión del hombre por la mujer, la amada, aquella que no está y que desea más aún porque lo único que le proporciona es vacío y carencia que, por supuesto, se lleva a cabo luego de una previa unión. Es decir, tomar tomar tomar, y ceder violentamente, logrando que aquello que se cede desee ser tomado nuevamente.


El poema refleja el resultado de la eficaz histeria propia de la mujer, aquella que logra el acercamiento del hombre mediante su alejamiento.